2
marzo

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han presentado una
iniciativa sindical por el derecho a la vivienda. En esta plantean que se puedan fijar precios máximos de alquiler en España a través de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Para ambos secretarios generales, esta medida es necesaria para garantizar el acceso de la población a una vivienda con precios "razonables". Para Sordo, es necesario que el
acceso a la vivienda se convierta en un derecho y no en un negocio.
Continúa leyendo
28
febrero

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, se ha comprometido a presentar en el Congreso "antes del verano" una medida para
"controlar" el precio de los alquileres de vivienda "en las ciudades en que hayan subido de forma desorbitada".
Continúa leyendo
24
febrero

Las franquicias inmobiliarias
viven un momento de crecimiento y son una opción interesante para quienes quieran emprender en el sector. Ofrecen un sistema de funcionamiento ya establecido y una marca reconocida. La contrapartida es que se necesita una inversión inicial importante. Aunque puede haber grandes diferencias entre unas franquicias y otras.
Continúa leyendo
24
febrero
se ha convertido sin duda en una de las redes sociales clave para el sector inmobiliario. Resulta especialmente útil para estar al día de la actualidad y, si se usa bien, se convierte en un gran medio de comunicación especializado.
Estos consejos dan algunas pistas para sacarle el máximo partido, pero además hace falta
tener claro a quién seguir para estar al día. Con más de 336 millones de cuentas activas, elegir bien es la clave para no perderse en una maraña de tuits. Esta es nuestra selección.
Continúa leyendo
19
febrero
El Gobierno publicará el índice de precios de viviendas en alquiler a finales de marzo, en el que se incluirán datos censales y no de encuesta, según ha adelantado este miércoles el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
Continúa leyendo
13
febrero
La compra de vivienda por extranjeros ha mantenido niveles relativamente próximos a los registrados en trimestres precedentes, con un porcentaje del 12,7% en el cuarto trimestre, con un ligero incremento trimestral (12,6% en el tercer trimestre), aunque en términos de número de operaciones realizadas muestra una ligera reducción. El peso de la compra de vivienda realizada por extranjeros durante 2019 ha sido del 12,5%, superando las 63.000 viviendas compradas.
Continúa leyendo
13
febrero
La compraventa de viviendas bajó un 3,3% en 2019 con respecto al año anterior, hasta un total de 501.085 operaciones, debido al retroceso de las operaciones sobre viviendas de segunda mano, ya que las realizadas con viviendas nuevas se incrementaron un 1,2%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Continúa leyendo
5
febrero
El 80% de los españoles considera que cada vez es más difícil comprar una vivienda, diez puntos por encima de la media europea y sitúa a España como el segundo país más pesimista por detrás de Luxemburgo (86%).
Continúa leyendo